lunes, 21 de septiembre de 2009

MUSEO DEL ORO







La organización de las naciones unidas para la educación la ciencia y la cultura (UNESCO).
Define un museo como. "Una institución permanente,sin fines lucrativos al servicio de la sociedad y de su desarrollo,abierta al publico ,que adquiere,conserva, investiga, comunica y exhibe, para fines de estudio de educación y de deleite, los testimonios materiales del ser humano y
de su medio ambiente."
Los museos son lugares especiales y mágicos donde los objetos se convierten en
memoria cultural: Nos ayudan a pensar no solamente sobre nuestro pasado, si
no sobre quienes somos en el presente y como deseamos construir nuestro
futuro como personas y como miembros de una sociedad.






La famosa Balsa Muisca, una de las obras maestras del museo, en la que
se representa la caremonia de la Leyenda de Eldorado. El Zipa acostumbraba
a cubrir su cuerpo en oro y hacer ofrendas de oro y esmeraldas arrojándolos
en medio de la laguna. Esta vieja tradición Muisca dio origen a la Leyenda del Dorado.





El Centro Cultural Leopoldo López Álvarez abierto desde el 19 de
octubre de 1984, se ha convertido en un ícono de la ciudad de San
Juan de Pasto, un lugar de encuentro familiar y un espacio para la
creatividad, el aprendizaje, la sensibilidad y el asombro. Es una
clara conexión entre individuo y población con la información, la
lectura y la cultura, aspectos fundamentales que aseguran su sostenibilidad.


Los servicios que se ofrecen tanto a nivel de la biblioteca como
patrimonio colectivo y del museo del oro como patrimonio arqueológico,
pretenden de una parte proporcionar el acceso a la información, el suministro de información y el fomento de la lectura en un permanente ejercicio sobre la
formación de usuarios, la atracción de lectores y la información a la comunidad.
El Museo por su parte además de preservar, exhibir, difundir, reconocer y
valorar el pasado en el presente ofrece unas colecciones de cerámica y
orfebrería, unos servicios considerados herramientas pedagógicas como
son las maletas didácticas para la conservación y transmisión de saberes
y memorias colectivas.




el museo del oro adquirio piezas de orfebreria precolombina pertenecientes a coleccionistas particulares,de tal forma que muy pronto se reunó una muestra representativa.En 1946 se dió inicio a la coleccion de cerámica. En la decada de los sesentas,el museo del oro fue reconocido por su prestigio artistico y cultural y se eligió como el primero en el mundo.
En 1968 se inagura su sede actual y se conforma la estructura moderna del museo,la cual continúa con la labor de conservación,investigación y difución de la colección,pero adecuandose a las nuevas tendencias.
actual mente el museo cuenta con más de 33.800 piezas de orfebreria, 13.000 de cerámica y 3.000 liticos y numerosos objetos de concha hueso y textil,representativos de antiguas culturas como la sinú, tairona, urabá, muisca, quimbaya, calima, cauca, Nariño, Tumaco, Tolima, San Agustin, Tierra adentro, Malaga.



EL INDIO GARCIA TULCANAZA

En estos grupos la autoridad política era ejercida por los caciques elegidos entre los mejores guerreros de las tribus ,se les miraba con respeto.
El poder pasaba de padres a hijos o hijas. Eran representantes de la tribus quillacingas el casique que se encuentra en la maqueta fué tallado por el maestro Zambrano un artesano muy reconocido en pasto el cual está decorado con los siguientes elementos: diademas , narigueras, oregeras y bastones de mando y de poder. Ejercer una tranformación en forma de animales como el jaguar.
El significado de las pintas en el rostro significan las manchas de jaguar felino feroz para la caza en los tres mundos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario